jueves, 8 de diciembre de 2016

Cuestionario:
1. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el diseño urbano moderno y el posmoderno? ¿Por qué?
En uno se rompe totalmente la idea del modernismo, debe de apoyarse de proyectos buenos, libres de un gran peso económico y de ornamentos. 
Y el posmodernismo se enfoca más en cubrir especificamente las necesidades del cliente, creando no un proyecto si no un diseño 

2. ¿Por qué la ciudad posmoderna es un “palimpsesto”?
Cada ciudad ha demostrado acumular cada una de sus historias y es ahí cuando hacen su función de palimpsesto, no cambian, si no van adquiriendo más y más escritos. Y ahí es donde el pueblo se identifica. 

3. ¿Qué es el “capital simbólico” y como se expresa en la arquitectura y el diseño urbano?
El capital simbólico esta conformado por capital social, económico y cultural.
Se expresa primero mediante dinero para poder crear un espacio arquitectónico, que tenga ornamentos claramente y a la vez puedas estar cómodo con eso. 

4. Desde tu perspectiva, ¿por qué el giro posmoderno no satisface las demandas que hiciera Jane Jacobs?
Porque no se escuchaba la voz de la comunidad, sus necesidades como pueblo; Creía que habían tantos edificios ocupando espacios que podrían ocuparse en cosas con mayor importancia. 

5. Explica cómo es percibida y expresada la historia en la ciudad posmoderna. Realiza una critica a dicha situación.

Al momento de remodelar algún edificio, una casa antigua, etc, hay acuerdos y desacuerdos ¿por qué? Muchas veces por no decir la mayoría los arquitectos, diseñadores o ingenieros se enfocan más en satisfacer las necesidades que la persona con el capital les pide, en vez de escuchar a la sociedad de abajo, pero es obvio el capital mueve a cualquiera y ahí es cuando vienen las inconformidades. 





viernes, 30 de septiembre de 2016

Sobre arte y sociedad

El  Arte se relaciona con la sociedad en cuanto la observa, analiza y construye para ella unos lenguajes que la  muestran en sus aspectos constitutivos relevantes incorporando en este quehacer necesidades funcionales: arquitectura, objetualidad de uso, relaciones con el espacio habitado amalgamables y relacionadas con quienes lo habitan. El trabajo de los artistas en suma ha construido cosmogonías colectivas e individuales que con el correr del tiempo, la información y opciones culturales han trasuntado en obras artísticas.
La relación  Arte  y sociedad, viene dada desde el principio de la vida.
Medio ambiente, el entorno, contenedores de la existencia dotan al Arte de significados, pero también construyen herramientas, estructuras y eventos que se establecen como relevantes para los grupos humanos presentes del mismo modo, los seres humanos en comunidad, generan una pertenencia y representatividades.

La sociedad con estas cargas y distribuciones de roles, que muchas veces determinan a los géneros, construye formas de representación a lo largo de la historia, mostrándonos la  evolución  de la misma posibilitando, el observar las identidades que habitan geografías, influenciando a las estéticas y otras manifestaciones que al día de hoy, más estilizadas, siguen y continúan con una gran carga mística, en las identidades personales y colectivas. La corporalidad acoge y desplaza a estas identidades, surge en los grupos, casi sin exclusión, la necesidad de diferenciarse, para lo cual, los símbolos, colores, diseños y adornos significativos juegan un rol relevante. En casos relevantes guardan, una profunda relación con el entorno propenden a reunificarse con el medio que los rodea.El  Arte se relaciona con la sociedad en cuanto la observa, analiza y construye para ella unos lenguajes que la  muestran en sus aspectos constitutivos relevantes incorporando en este quehacer necesidades funcionales: arquitectura, objetualidad de uso, relaciones con el espacio habitado amalgamables y relacionadas con quienes lo habitan. El trabajo de los artistas en suma ha construido cosmogonías colectivas e individuales que con el correr del tiempo, la información y opciones culturales han trasuntado en obras artísticas.
La relación  Arte  y sociedad, viene dada desde el principio de la vida.
Medio ambiente, el entorno, contenedores de la existencia dotan al Arte de significados, pero también construyen herramientas, estructuras y eventos que se establecen como relevantes para los grupos humanos presentes del mismo modo, los seres humanos en comunidad, generan una pertenencia y representatividades.
La sociedad con estas cargas y distribuciones de roles, que muchas veces determinan a los géneros, construye formas de representación a lo largo de la historia, mostrándonos la  evolución  de la misma posibilitando, el observar las identidades que habitan geografías, influenciando a las estéticas y otras manifestaciones que al día de hoy, más estilizadas, siguen y continúan con una gran carga mística, en las identidades personales y colectivas. La corporalidad acoge y desplaza a estas identidades, surge en los grupos, casi sin exclusión, la necesidad de diferenciarse, para lo cual, los símbolos, colores, diseños y adornos significativos juegan un rol relevante. En casos relevantes guardan, una profunda relación con el entorno propenden a reunificarse con el medio que los rodea.

domingo, 18 de septiembre de 2016


El concepto en arquitectura

CONCEPTO Y EJECUCIÓN

¿Qué es un concepto arquitectónico?

El concepto es la idea que da forma al proyecto.
Cuando un arquitecto esta recién empezando un proyecto, viene una idea que quiere que sea reflejada en el, no se trata tan sólo de qué necesidades se van a satisfacer, si no qué imagen quiere el arquitecto que su proyecto brinde a la gente: una imagen agresiva, una tranquilizante, o tal vez quiera que su obra refleje dinamismo o cualquier otra impresión.
El arquitecto buscara ilustrar este concepto y procurará que tal imagen rija el proyecto. Pero todo eso depende sobre  la cultura general del arquitecto como conocedor de la historia, la ideología, la tradición relacionadas al proyecto que se le pide y sobre la ideología que hay detrás de su proyecto.
El concepto también puede ser una idea abstracta que se quiera ilustrar con el mismo: paz, ruptura social, dominio, serenidad.

¿Cómo influye el concepto en el proyecto arquitectónico?

La arquitectura, como todas las artes, es portadora de un mensaje para el espectador, y este mensaje es el constituyente del concepto arquitectónico y para que no existiera el concepto, la arquitectura tendría que dejar de ser arte.
Si, como en este caso, utilizamos la función del edificio como punto de partida, entonces esta se convierte en el concepto: será la función la que le de forma al edificio y la que rija en su construcción. Es por ello que resulta imposible abstraerse de la influencia del concepto arquitectónico.
Cuando el artista decide no utilizar ningún concepto está, paradójicamente, creando uno nuevo.
El concepto es el inicio de la comunicación entre el arquitecto y el usuario de la obra arquitectónica; resulta imposible no comunicar algo cuando, de hecho, el no decir nada significa algo.


Abstracción del concepto arquitectónico

Abstracción significa que la idea del concepto se transforma, de tal modo que una idea formal o ideológica pueda ser utilizada de manera eficiente en un proyecto arquitectónica.
Cuando se va a realizar la abstracción de un concepto, es importante saber dos cosas:
1- Qué se quiere comunicar
2. Cómo interpretará el espectador lo que vea.

Al imaginar un concepto arquitectónico, deberán tenerse en cuenta las limitaciones constructivas que éste tendrá.

Por ejemplo, el arquitecto mexicano Félix Candela tuvo que recurrir a soportes auxiliares en el Palacio de los Deportes, una estructura con forma semiesférica. En este proyecto, Candela diseñó eficientemente estos soportes, de modo que éstos se convirtieron en parte del proyecto.



Ejemplos prácticos del concepto arquitectónico


Hace casi cinco mil años, el faraón egipcio Zóser pidió al arquitecto Imhotep que le construyera una tumba. No debía ser, sin embargo, una tumba ordinaria, como las que hasta entonces se habían erigido en Egipto. El farón quería que su mausoleo fuera una “escalera hacia el cielo”, lo cual enfatizaría la concepción del faraón como un ser divino. Imhotep resolvió el problema así: a una primera estructura de forma cuadrangular le agregó otra, más pequeña, en la parte superior, y así sucesivamente, hasta crear la primera pirámide, una pirámide escalonada que, en efecto, daba la impresión de ascender hacia los cielos.

Éste es, quizá, el más antiguo ejemplo de concepto dentro de un proyecto arquitectónico del que se tiene constancia, y en él se puede ver claramente cómo es que el concepto crea una forma dentro de la arquitectura.


Hay tres maneras de ocupar el concepto arquitectónico: en lo formal, en lo ideológico y en un contexto histórico.

Formal
En la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en Valencia, Calatrava quiso crear un ojo que mirase al espectador. Este concepto, el ojo, fue el que le dio forma a todo el concepto: Calatrava creó una estructura hemisférica, con una forma elíptica que parece, en efecto, un ojo humano en un rostro.


La entrada redonda a la sala de proyecciones completa el efecto visual, siendo parecida al iris y a la pupila del globo ocular, y el efecto es completado cuando, por las noches, el complejo se cierra al público. Entonces parece que el párpado cubre el “ojo”.



Ideológicos
Frank Owen Ghery, representante de la arquitectura deconstructivista. Este arquitecto utiliza superficies no lineales, formas abstractas y ángulos agresivos para crear obras visualmente poco estables, desequilibradas y que producen, a los ojos del espectador, una arquitectura fragmentada y al borde del colapso geométrico.


Frank Ghery es un ejemplo de cómo un ideal se plasma en un concepto arquitectónico.
Las formas de esta corriente deconstructivista no tienen ninguna relación con la funcionalidad del proyecto.



Llegamos así a otra postura respecto al concepto arquitectónico: la historicista. Ésta utiliza el concepto arquitectónico para hacer referencia a culturas, ideologías o tendencias históricas pasadas. Para ilustrarla, se tomará como referencia la obra de un arquitecto mexicano: Agustín Hernández Navarro, autor del Centro Corporativo Calakmul de la ciudad de México, y del Heroico Colegio Militar en la misma localidad.


El arquitecto dice, a propósito de su obra, que eligió el cuadrado y el círculo por la simbología que estas formas tenían entre los antiguos mayas: el cuadrado representa la tierra, con sus cuatro rumbos, en tanto que el círculo representa el cielo, que no tiene principio ni fin.


LUGAR Y MEMORIA

Genius loci

La traducción literal de genius loci es “espíritu del lugar”. Esta definición es sencilla, aún cuando engloba muchas cosas diferentes.Cuando un arquitecto proyecta, tiene que conocer el genius loci del lugar para el cual va a realizar su proyecto a fin de hacer que éste se integre correcta y armoniosamente con el medio en el que se encuentra.Después se verán las formas en las que el arquitecto interactúa con el medio construido; ahora sólo se explicará en qué consiste el conocimiento de este concepto. Este estudio implica el conocimiento de todo el medio físico que rodea al proyecto arquitectónico. Cuando un arquitecto vaya a proyectar algún espacio, deberá conocer el lugar donde éste estará asentado. Deberá estudiar, en primer lugar, el aspecto morfológico del mismo, es decir, la configuración física de éste: el nivel del terreno, las curvas del relieve del mismo, su forma, su situación respecto a las vialidades o la ausencia de éstas. Una vez estudiada la morfología del terreno, el arquitecto deberá estudiar el medio donde éste se encuentra, analizando primero el medio construidoEsto significa que el arquitecto que estudia el genius loci de un lugar determinado ha de observar las edificaciones de los alrededores, analizando su morfología, los materiales de que están construidos, el nivel socioeconómico que representan, el uso de éstos y, en caso de que exista una obra arquitectónica notable en los alrededores, deberá también analizar concienzudamente tal obra y el impacto que ésta tendrá en su propio trabajo.
En el estudio del ambiente construido, el arquitecto también deberá fijarse en la pavimentación que tengan las vialidades, si éstas son vialidades primarias, secundarias o terciaras, la infraestructura con que cuente la zona y los servicios que provea. También es importante estudiar el medio natural en el cual estará localizada la obra arquitectónica. Esto significa estudiar las características del lugar independientemente de la influencia que el hombre haya tenido en él. El estudio del genius loci no se limita a los aspectos físicos del lugar. También se refiere a la impresión general que éste causa en el espectador: existen lugares que transmiten una sensación de tranquilidad, otros que son foco de gran actividad o que resultan muy “tradicionales”. Todas estas impresiones han de ser reconocidas por el arquitecto y consideradas para completar el estudio del medio que envuelve su proyecto.Genius loci es un concepto muy importante dentro de la arquitectura, dado que la obra arquitectónica, por su misma naturaleza, nunca está aislada establece un diálogo no tan sólo con el usuario si no también con su medio ambiente.

 La arquitectura en relación con el medio cultural


No cabe duda de que la arquitectura recibe una gran influencia de la cultura en la cual se desarrolla. A su vez, es importante aquí señalar que tal influencia no es unilateral; la cultura también se ve afectada por las obras arquitectónicas que se levantan en su espacio de influencia.La cultura se define como un conglomerado de conocimientos que definen a un grupo social.Estos conocimientos pueden ser de índole científico, artístico, literario, social o religioso, y la unión de todos ellos es la que forma la cultura. En la arquitectura cada uno de ellos genera impacto en el proyecto arquitectónico, aunque a veces de forma dispar.

Influencia de la cultura sobre el medio arquitectónico

Esta influencia se refiere al modo en que una cultura en particular afecta la labor del arquitecto. Los arquitectos del movimiento conocido como “arquitectura internacional”. Fueron ellos los primeros en intentar ignorar las influencias culturales en el proyecto arquitectónico. Es cierto, por un lado, que las necesidades humanas siempre son las mismas: el hombre tiene necesidades repetitivas que se pueden satisfacer de un modo similar en medio de cualquier entorno cultural. Sin embargo, no se puede decir, de modo alguno, que estas necesidades se manifiesten del mismo modo en el entorno de las diferentes culturas.
Un ejemplo que se dará a continuación explicará estas diferencias en la necesidad. En Japón existen paredes de papel dentro de las casas habitación, y los usuarios de estos espacios consideran que sus habitaciones les brindan privacidad, seguridad y comodidad. Si un arquitecto occidental proyectara una casa habitación con las paredes de papel tradicionales del Japón, lo más probables es que su cliente rechazara el proyecto: para el estándar de vida occidental las paredes de papel son frágiles, no protegen de los elementos externos y tampoco brindan privacidad a los usuarios. Por el contrario, en Japón una pared de este tipo es bien recibida por la gente ya que, debido a su cultura, están acostumbrados a ella y sienten que sus necesidades están perfectamente cubiertas usando paredes de papel. En otros casos, es una corriente política la que provoca un cambio en la arquitectura, promoviendo o atacando un movimiento en particular.


Influencia de la arquitectura sobre el medio cultural

Se ha mencionado cómo la cultura influye sobre la arquitectura; ahora se analizará cómo el proceso contrario puede ser igualmente válido.
Una corriente política o ideológica -como se indicó-, puede favorecer a un movimiento artístico específico cuando él mismo responde positivamente a las creencias del grupo. Entonces, la arquitectura se convierte en “propaganda” de las ideas que la sustentan, siendo un referente visual de la cultura que la sostiene, enfatizando las ideas de las que es portadora y, al mismo tiempo, insinuando éstas en los usuarios y los espectadores.
De este modo, una corriente ideológica cobra fuerza en la mente de los espectadores, incluso contradiciendo el mensaje que brindan otras obras arquitectónicas de la comunidad.
Un gran ejemplo seria la iglesia de Cuilapan de Guerrero, en el estado de Oaxaca. Después de la conquista de México por los españoles, las autoridades religiosas cristianas enviaron un gran número de misioneros dominicos y franciscanos a la Nueva España con orden de convertir a los indígenas locales al catolicismo. Los monjes construyeron misiones y conventos para promover la fe, pero se encontraron con una barrera cultural: los ritos de los pueblos autóctonos eran siempre al aire libre, de modo que cuando asistían a la misa dentro de la iglesia se sentían encerrados y prisioneros. Los misioneros resolvieron el problema construyendo, en Cuilapan de Guerrero, una iglesia al aire libre, sin techo y con la mayor parte de su nave al descubierto, de modo que los indígenas se sentían más “libres” que en las iglesias cerradas. También se sabe que muchas iglesias coloniales se construían, como en el caso de Cholula, sobre los antiguos centros ceremoniales indígenas, y a menudo con piedras provenientes de los mismos, “sobreponiendo” una creencia a la otra. Así, la cultura popular recibía, por medio de la arquitectura, la influencia masiva del cristianismo, permitiendo una asimilación más fácil de la nueva ideología para la población nativa.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

La nuit étoilée [Noche estrellada]


Esta obra de arte me hace sentir la serenidad que ella representa, también se me hace romántico al momento de que una pareja este ahí en el lago, la forma en la que fue pintada me gusta mucho (en oleo sobre lienzo). 
Pero lo que llena de sentimiento a la escena son las estrellas, rodeadas de un halo amarillento, como si Vincent plasmara en ellas todos sus deseos.
En abril de 1888, escribe a su hermano Théo: "Necesito una noche estrellada con cipreses o tal vez por encima de un campo de trigo maduro". En junio confía al pintor Emilie Bernard: "Pero cuando haré el Cielo estrellado, ese cuadro que siempre me preocupa" y en septiembre evoca el mismo tema en una carta a su hermana: "Con frecuencia me parece que la noche esta aun más ricamente coloreada que el día". 
El mismo mes de septiembre realiza por fin ese proyecto que tanto le obsesiona.


Autor: Vincent Van Gogh 
Fecha: 1888 
Estilo: Neo-Impresionismo

Material: Oleo sobre lienzo

Artículo Las abejas y los arquitectos.


En el articulo hablan sobre las abejas, unas de muchos animales que construyen para su beneficio y para el nuestro también. Es increíble  como su comportamiento llega a ser social y colaborador entre ellas.
Las abejas buscan su alimento, construyen la colmena y la protegen, limpian, hacen correr el aire batiendo sus alas y realizan otras muchas tareas para su comunidad. 
Es semejante a nuestro comportamiento, al querer crecer como sociedad. construyendo cosas innovadoras y que tengan un fin ; Hay personas con diferentes profesiones pero los arquitectos necesitamos de los ingenieros (no siempre pero si algunas veces, así como ellos de nosotros), de los eléctricos,  plomeros, etc. 
Así funcionamos mejor, (dependiendo de lo necesario) en equipo. 
Nosotros los humanos muchas veces nos ponemos trabas al momento, un ejemplo algunos ingenieros no les gustaría trabajar con arquitectos ¿por qué? Ahí entra un poco el machismo y la arrogancia de si mi carrera es mejor que otra, pero si ese ingeniero trabajara con un arquitecto, (solo si l necesita) su trabajo seria más que el doble de perfecto, la estructura que pone el ingeniero esta bien, pero si le agregas diseño, comodidad, estupendo.
Deberíamos de aprender a trabajar más en equipo sin ver con quien, para el beneficio de nuestra sociedad.
 Y se me olvidaba un aspecto mucho más importante, la economía, las abejas no tienen, son libres de hacer y deshacer lo que ellas quieran, a diferencia de nosotros, tenemos que hacer unos buenos diseños para que alguien más lo quiera y tenerlos encantados y recibir lo que nuestro trabajo merezca. Por eso es importante también saber envolverse y relacionarse, porque puedes ser bueno pero nunca descubierto.