Cuestionario:
1. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el diseño urbano moderno y el posmoderno? ¿Por qué?
En uno se rompe totalmente la idea del modernismo, debe de apoyarse de proyectos buenos, libres de un gran peso económico y de ornamentos.
Y el posmodernismo se enfoca más en cubrir especificamente las necesidades del cliente, creando no un proyecto si no un diseño
2. ¿Por qué la ciudad posmoderna es un “palimpsesto”?
Cada ciudad ha demostrado acumular cada una de sus historias y es ahí cuando hacen su función de palimpsesto, no cambian, si no van adquiriendo más y más escritos. Y ahí es donde el pueblo se identifica.
3. ¿Qué es el “capital simbólico” y como se expresa en la arquitectura y el diseño urbano?
El capital simbólico esta conformado por capital social, económico y cultural.
Se expresa primero mediante dinero para poder crear un espacio arquitectónico, que tenga ornamentos claramente y a la vez puedas estar cómodo con eso.
Se expresa primero mediante dinero para poder crear un espacio arquitectónico, que tenga ornamentos claramente y a la vez puedas estar cómodo con eso.
4. Desde tu perspectiva, ¿por qué el giro posmoderno no satisface las demandas que hiciera Jane Jacobs?
Porque no se escuchaba la voz de la comunidad, sus necesidades como pueblo; Creía que habían tantos edificios ocupando espacios que podrían ocuparse en cosas con mayor importancia.
5. Explica cómo es percibida y expresada la historia en la ciudad posmoderna. Realiza una critica a dicha situación.
Al momento de remodelar algún edificio, una casa antigua, etc, hay acuerdos y desacuerdos ¿por qué? Muchas veces por no decir la mayoría los arquitectos, diseñadores o ingenieros se enfocan más en satisfacer las necesidades que la persona con el capital les pide, en vez de escuchar a la sociedad de abajo, pero es obvio el capital mueve a cualquiera y ahí es cuando vienen las inconformidades.